jueves, 28 de marzo de 2013

LAS TABERNAE ROMANAS


Se conoce por el nombre de tabernae a las tiendas en la antigua Roma, una “unidad minorista” según la Cambridge Ancient Story.

Es resultado de la evolución de un espacio doméstico transformado a espacio de carácter público, a consecuencia de la ampliación del modo de vida urbano. Eran unidades de habitación abiertas hacia la calle.
Estas dependencias se podían situar en la domus, a ambos lados de las fauces de la vivienda, o en los bajos de las insulae.

A veces, las tabernae se agrupaban, dando lugar a los mercados. Ejemplo de ello son los mercados de Pompeya y Ostia, o el Mercado de Trajano, construido a principios del s. II por Apollodoros de Damasco, para muchos historiadores el primer mercado cubierto del mundo.  Estos mercados mercados revelan la siguiente tipología: local de planta baja con gran apertura a la calle, y un altillo al cual se accede mediante una escalera de madera. Si el mercado no estaba cubierto, de la fachada podía emerger un elemento de sombra, una pérgola.

Mercado Trajano
(Fuente: http://www.mercatiditraiano.it)

Interior del Mercado de Trajano
(Fuente: http://www.disfrutaroma.com/fotos/mercado-trajano-interior.jpg)



Calle dedicada a mercado.
(Fuente: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnVHMf_BvNPLWwL8TKIqa4Gqn4l5lqKbgbcGJEEceXga2gzW5E7Lf8_VVaGhqd9UoA3SDyWMdGiR7LygIaXbwW6zgkiJpZiqd15ZAZ9qq1jX3SXTJ1LMgUL4BXRUfnSfKMicFfc2nk_VYH/s1600/roman-market.jpg)


En muchos casos, las tabernae estaban comunicadas con la domus, ya que era el lugar donde se vendía el producto del dominos. Otras veces las tabernae se arrendaban, por lo que era un habitáculo independiente a la domus.

En el mayor de los casos las tabernae contaban con una sola habitación, aunque éstas podían multiplicarse. También era frecuente, cuando la tabernae se situaba en los bajos de una insulae, que éstas constasen de dos habitaciones: la exterior, donde se producía el negocio, y la interior, donde estaba el taller o almacén. De éste arrancaban unas escaleras, que llevarían a la vivienda situada justo encima de la tabernae, también de dos habitaciones; el interior se dedicaría a dormitorio principal, y la exterior sería habitación multiusos.

Como conclusión se puede sacar que las tabernae podían ser de muy diferentes formas, dependendiendo se su ubicación y uso.

Se conocía como tabernae vinariae a los establecimientos dedicados a consumo de vino y comida, y tabernae argentaria a los establecimientos dedicados a la banca.
Del mobiliario de las tabernae se conoce poco, y gracias a las pinturas murales de Pompeya y Herculano. El mostrador se disponía en “L” de tal manera que se controlaba la calle y el interior de la tienda al mismo tiempo. En caso de ser tabernae vinariae el mostrador se hacía de piezas sobrantes de mármol, un estilo similar al trencandís, ya que el mármol era caro y estos espacios nunca fueron asociados al lujo. Dentro de éste mostrador se guardaban ánforas de barro, en las que conservar los alimentos.

Tabernae con mostrador en disposición de ángulo recto. 
(Fuente: http://i37.tinypic.com/2jaluns.jpg)

Reconstrucción infográfica de una tabernae romana.





REFERENCIAS

CROOK, J. A.; LINTOTT, Andrew; RAWSON Elisabeth (1994): The Cambridge Ancient Story Volume 9: The last age of the Roman Republic, 146-43 BC. University Of Oxford. Oxford. pp. 656-680.

ECU RED. Arquitectura Romana. [En línea]. Actualizada: (¿?). [Fecha de consulta: 22 marzo 2013]. Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Arquitectura_romana#Tiendas_y.C2.A0_mercados

WIKIPEDIA. Taberna Romana. [En línea]. Actualizada: 8 marzo 2013. [Fecha de consulta: 22 marzo 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Taberna_romana

ANDREA, Bernard (1974): Arte Romano. Ed. G. Gili. Barcelona.

lunes, 25 de marzo de 2013

LA CIVITAS ROMANA


La ciudad romana es herencia directa de la ciudad griega, aunque tiene un desarrollo propio.
La planta de la ciudad romana podía ser diferente dependiendo de si se trataba de una ciudad conquistada o una ciudad fundada por los romanos.
Planta tipo de la civitas romana. (spanisharts.com)


En ambos casos las ciudades constaban de cardus y decumanus, dos calles principales que cruzaban la ciudad de norte a sur y de este a oeste, respectivamente.  En el cruce de estas dos calles principales se situaban equipamientos de ciudad tales como el foro, el mercado o las termas.
Si la ciudad era de nueva fundación tenía una clara planta hipodámica.  Muchas de las ciudades de nueva fundación eran hijas de campamentos para el asedio. Si la ciudad era conquistada, era más usual que constase de plata orgánica. De esta manera los romanos designaban un cardus y un decumanus, los cuales iban ensanchando  a través del tiempo. Compraban solares, los derribaban, y cedían metros de solar a la calle.

Red de calzadas romanas. (DAREMBERG, MM. CH.; SAGLIO, EDM. (1873): Dictionnaire des antiquités grecques et romaines, Librairie Hachette, París.)


La sociedad romana era bastante urbanita. La ciudad romana contaba con cierto autogobierno, aunque también con un alto grado de interrelación entre ciudades. El Imperio era una red de ciudades comunicadas por caminos, que eran auténticas obras de ingeniería. A mi entender, gran parte del éxito de la República y posterior Imperio Romano residía en esta red de calzadas, ya que permitían desplazar a las tropas rápidamente a través del territorio, de modo que cada vez que había un levantamiento, al poco tiempo era controlado.

PROCESO DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD

Los romanos practicaban un ritual cada vez que iban a inaugurar una ciudad, la inauguratio. El ritual de fundación de una ciudad tenía orígenes etruscos. Los etruscos poseían libros rituales en los que describían paso a paso el proceso de fundación de una ciudad.

-          El augur consultaba a los dioses, si el lugar era  adecuado para la ciudad.

-          En el punto central del lugar escogido se abría el mundus, una fosa circular en la que se depositaban ofrendas y tierra traída de los lugares de procedencia de de los fundadores.

-          Después se procedía a la delimitación del perímetro de la ciudad con un arado tirado por bueyes blancos, conducidos por un sacerdos. Sobre ese perímetro se levantaban las murallas de la ciudad. Esta ceremonia de la arada se llamaba inauguratio.

-          Acto seguido, se procedía a la delimitación, en la que se establecían tres zonas: sagrada, pública y residencial, y también se marcaban el cardus maximus y el decumanus maximus, cosa que se hacía con la groma.

-          Después se efectuaba la consagración, un sacrificio en honor de la Tríada capitolina, la cual estaba formada por los dioses Júpiter, Juno y Minerva.

-          Para terminar, se llevaba a cabo la centuriación, en la que se dividía el territorio en centurias o parcelas y se procedía al reparto.

VOLUBILIS

Ubicación de Volubilis.
(Fotografía aérea extraída de maps.google.com Filtro propio.)


El yacimiento romano de Volubilis es, posiblemente, el mejor conservado del norte de África. Se encuentra al 20 km norte de Meknés, y fue declarado Patrimonio de la humanidad en el año 1997.

La ciudad fue fundada por los cartagineses en el s. –III. En algún momento pasó a ser parte del reino de Mauritania, y se convirtió en una de las capitales reales de Juba II (rey de Numidia y posteriormente Mauritania).  En el año 40 Roma se anexiona Mauritania tras el asesinato del rey Ptolomeo, y Volubilis pasa a ser parte de la provincia de Mauretania Tingitana.


Plano de Volubilis 
(commons.wikimedia.org)


Su economía se basaba en la producción de aceite, trigo, y animales salvajes para los circos. Se trababa de una ciudad de importancia relevante, principal ciudad de la provincia y capital administrativa.
Volubilis cuenta con elementos arquitectónicos de cierta relevancia:

-          Puerta de Tingis: de triple arcada, era la puerta principal de la ciudad.
Puerta de Tingis 
(flickr.com)

-          Arco de Caracalla: Caracalla fue un emperador romano, asesinado antes de la construcción del arco. Este arco no tiene función de puerta, sino que es una construcción con fuerte carga simbólica.
Arco de Caracalla 
(flickr.com)


-          Templo Capitolino.
Templo Capitolino 
(romanheritage.com)

-          Basílica.
Basílica 
(viajemarruecos.es)


La ciudad cayó en manos de tribus locales sobre el año 285, y nunca fue recuperada por Roma. El acueducto se abandona, lo que hace que los habitantes de la ciudad se aproximen hacia el río. En el 631 los árabes toman la zona. Dos siglos después, con la fundación de Fez, Volubilis pierde toda su importancia quedando casi despoblada. 


martes, 12 de marzo de 2013

LA DOMUS ROMANA


Domus es la palabra latina que designa la vivienda unifamiliar romana. La Domus Romana era la casa urbana de las familias acomodadas.

Existían otros tipos de vivienda en Roma:

La vivienda plurifamiliar, conocida como insulae, donde residían las clases populares, en apartamentos llamados cenaculas. Las insulae tenían varias plantas, siendo habitadas las plantas más altas por las clases más bajas. Las insulae podían llegar a tener hasta siete plantas.

Las villae, que podían tener un uso recreativo, como las villae suburbane, situadas en el extrarradio de las ciudades, decoradas de manera ostentosa, donde los propietarios podían descansar del ajetreo de la urbe, las villae rusticae, destinadas a la explotación agrícola/económica, o las villae imperiales, residencias del emperador, como la del emperador Tiberio, en Capri, o la Villa Adriana, en Tívoli.


ESTANCIAS EN LA DOMUS ROMANA

Empezaremos definiendo las distintas estancias que nos podemos encontrar en una Domus Romana.



Tabernae



Dependencias situadas a ambos lados de la entrada de la Domus, tiendas o locales que se abrían a la calle, que se podían alquilar o podían ser usados por el dominus para dar salida a su producto.

Vestibulum

Pequeño corredor por el cual se accede a la domus. Se accede a él a través de una puerta, situada al centro de la fachada. Del vestibulum se pasaba al atrium a través de las fauces que tenían una cancela (ianua).

Atrium



Patio cubierto por un tejado a cuatro aguas (compluvium) con claraboya en su centro. Exento de columnas, el tejado descansa sobre unas vigas que van de fachada a fachada interior del atrium. Las vertientes del tejado confluyen hacia el interior vertiendo el agua de la lluvia hacia el interior, en un recipiente situado debajo de la claraboya (impluvium). Las estancias se organizan alrededor de este patio, de manera simétrica. Originalmente fue un espacio funcional (cocina, comedor, lugar para salida de humos…) pero con el paso del tiempo se convirtió en un espacio de representación social.
 
Tablinum



Frente a la entrada se ubica el tablinum, lugar de reunión de la familia, y habitación designada al paterfamilias. En un principio se concibe como su dormitorio, pero posteriormente se empieza a usar como despacho donde el paterfamilias recibe a su clientela, como parte del ritual salutatio matutina. Es un lugar donde se guardaba la documentación privada y las imágenes de los antepasados. Se separa del atrium generalmente mediante unas puertas de madera. También esta estancia marcaba el final del espacio público de la casa.

Alae

No se tiene muy claro qué función ejercían estos espacios, pero se cree que era donde se conservaban las imágenes de los antepasados imago maiori, y se ubicaban altares para el uso doméstico.

Triclinium



Los banquetes tenían mucha importancia para la sociedad romana, especialmente para la sección más adinerada. Comer tumbado permitía comer y beber más; los banquetes se podían alargar horas y horas, en ellos no solo se comía, sino que se charlaba, y había intermedios musicales, con danzas y cantos. Había tres divanes o triclinios que se disponían formando un cuadrado con uno de sus lados libre. También había mesas (mensae) en el espacio central.

Andron

Andron era el nombre que se le daba al pasillo que comunicaba el atrio con el peristilo.

Peristylum



El peristilo era el jardín de la casa. Es un espacio que se añadió con posterioridad a la planta tipo de la Domus. Es un jardín rodeado de un peristilo de columnas, donde se podía usa para comer en verano.

Cubiculum

Se disponían también alrededor del atrium. Eran las habitaciones donde dormían los habitantes de la domus. Los esclavos no tenían lugar asignado, podían dormir en el suelo en cualquier lugar de la domus, aunque generalmente lo hacían cerca de la domina o el dominos.

Cocina

No tenía un lugar fijo en la disposición de la casa, no se consideraba una dependencia importante. Originalmente el espacio de cocina se situaba en el centro del atrium, pero por cuestiones de olores se le asignó una habitación independiente sonde podíamos encontrar un hogar y un horno. Los enseres eran sencillos.


LA DOMUS ROMANA EN EL TIEMPO

La organización de la Domus, su organización y distribución tiene antecedentes etruscos y griegos, pero rápidamente se convierte en una arquitectura típicamente romana.

La casa griega de peristilo.



Se distribuye a partir de un patio interior porticado, rodeado de columnas. Es la única entrada de luz y ventilación, y las estancias se vuelcan hacia este patio.

La Domus Itálica.



Se concentra en torno al atrium, sala descubierta en su parte central y dotada de una cisterna de recogida de aguas o impluvium. Existen puntos en común entre el atrio y el peristilo, por su función de iluminación y ventilación, pero difieren en cuanto a su uso y su concepción arquitectónica. En la casa griega, el patio de peristilo permite el desarrollo de unas amplias columnatas, y se podía situal en cualquier lugar del solar, mientras que en la Domus Itálica el atrio se alinea sobre un eje, disponiendo todas las habitaciones alrededor de éste.

La arquitectura de la Domus Romana se conoce mucho mejor que la griega, debido a que la erupción del Vesubio conservó en muy buen estado ciudades y pueblos que fueron sepultados bajo sus cenizas, entre ellas Pompeya y Herculano.

Domus Pompeyana.



De la construcción sencilla de la Domus Itálica, hacia el s. II, se pasa a la casa de influencia helenística, con varios atrios, amplio peristilo con jardín. El tablinum, la habitación principal de la casa, se abre a lo largo del eje de la casa, en dirección al peristilo. Esta planta tipo se puede enriquecer repitiendo elementos. Permanece la característica de organización de la casa a través de un eje, que atraviesa el vestibulum, el atrium y el tablinum.

La Domus africana.

En la vivienda africana, las características de su arquitectura son semejantes a las del resto del mundo romano. Posiblemente en las Domus africanas ha pesado más el origen directo de la casa griega de peristilo que el de la Domus Itálica.



En la Domus africana, la complejidad de la arquitectura viene dada por las necesidades sociales del dominus. Los espacios de recepción de la casa ganan importancia. Frecuentemente existen varios accesos, un acceso principal donde el paterfamilias recibiría a su clientela, y otro acceso más reducido. De ahí el visitante pasa al vestibulum, aunque no todo el mundo tendría el honor de hacerlo, por lo que debía demostrarse desde el vestibulum el poder del dominus. A continuación se llega al peristilo.

En África la casa con atrio no llegó a desarrollarse. Las funciones del atrio, que eran fundamentalmente de recepción de visitas,  cambian en este nuevo esquema y, posiblemente, la clientela era recibida en el vestíbulo, y el peristilo con sus habitaciones queda reservado a gente de rango social elevado.

La organización espacial es diferente, no se hace a través de un eje, a la manera itálica, sino que el programa se distribuye alrededor de núcleos, y estos núcleos se conectan entre sí a través de pasillos.

Los juegos de agua y vegetación en el centro del peristilo eran comunes. Los estanques están decorados con mosaicos, muchas veces con temas marinos. Los estanques eran símbolo de ostentación, ya que los peces eran caros.

Los triclinios ganan en amplitud y ostentación, su objetivo era el de hacer propaganda de la riqueza del dominus. Se distinguen por el mosaico, donde el lugar donde se sitúan las banquetas queda señalado en el suelo por un diseño más sencillo.

Las exedras de recepción era otro lugar privilegiado en el que el dueño de la casa preside reuniones. Era un lugar destinado a la conversación, con asientos alrededor. Cumple las funciones del tablinum de la Domus Itálica tradicional.

El las Domus africanas surgen espacios que antes eran esencialmente públicos, como termas, basílicas, y letrinas privadas. Tener agua corriente era un lujo que solo se podían permitir los más adinerados. Algunas veces se traía por acueductos.


REFERENCIAS

WIKIPEDIA [En línea]. Actualizada 25 febrero 2013. [Fecha de consulta: 6 marzo 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Domus

IMPERIO ROMANO [En línea]. Actualizada (¿?). [Fecha de consulta: 6 marzo 2013]. Disponible en: http://www.imperioromano.com/60/la-vivienda-romana.html

WIKIPEDIA [En línea]. Actualizada 17 enero 2013. [Fecha de consulta: 6 marzo 2013]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Villa_romana

LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA ROMANA: ORÍGENES Y EVOLUCIÓN. Cora Dukelsky. [En línea]. Actualizada (¿?). [Fecha de consulta: 7 marzo 2013]. Disponible en: http://cablemodem.fibertel.com.ar/coradukelsky/ARQUITECTURA%20DOMESTICA%20ROMANA.pdf

AVE, BIENVENIDOS A LA DOMUS ROMANA. [En línea]. Actualizada (¿?). [Fecha de consulta: 8 marzo 2013]. Disponible en: http://www.educaixa.com/-/ave-bienvenidos-a-la-domus-romana

RECONSTRUCCIÓN DE LA DOMUS ROMANA. [En línea]. Actualizada 30 agosto 2010. [Fecha de consulta: 8 marzo 2013]. Disponible en: http://www.muyinteresante.es/historia/video/reconstruccion-de-la-domus-romana

LA DOMUS ROMANA. [En línea]. Actualizada 27 septiembre 2010. [Fecha de consulta: 8 marzo 2013]. Disponible en: http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/09/la-domus-romana.html

THE ROMAN EMPIRE. [En línea]. Actualizada 10 julio 2007. [Fecha de consulta: 9 marzo 2013]. Disponible en: http://www.roman-empire.net/society/soc-house.html